Hola Escuchante! Bienvenido a nuestra Website.
Escúchanos en Radio Voz y deja tus comentarios
El mundo de la economía y la empresa desde la perspectiva gallega con el lenguaje más asequible y cercano.

LUMAR, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CON TRADICIÓN FAMILIAR, EN A POBRA DO CARAMIÑAL

| 0 comentarios | jueves, 15 de mayo de 2014
|

En su apuesta por la internacionalización, Lumar acaba de presentar en la Seafood Expo Global de Bruselas tres líneas de platos preparados para atender a todos los consumidores.

La empresa gallega de A Pobra do Caramiñal busca ofrecer a adultos y a los más pequeños de la casa menús prácticos e inmediatos, con alto valor nutritivo y saludable.
Desde su fundación en 2003, Lumar Seafood Internacional ha mantenido un compromiso dedicido con la innovación para generar mayor valor a añadido a los productos sin perder sus atributos alimentarios, contando para ello con el conocimiento de sus fundadores, la familia Martínez Barral, con más de 50 años de experiencia en el sector pesquero.

TERRAS GAUDA UN LUJO PARA EL MUNDO DESDE ABU DHABI

| 0 comentarios | miércoles, 14 de mayo de 2014
|


TERRAS GAUDA 2013 ha sido elegido por la exclusiva compañía aérea de los Emiratos Árabes Unidos Etihad Airways  para incluir en su carta de 1ª clase junto a selectos vinos de todo el mundo.

El buque insiginia de la bodega de O Rosal será recomendado para su maridaje con una selección de platos de la mejor gastronomía internacional que ofrece el servicio de restauración de la aerolínea.
Con sede en Abu Dhabi, Etihad Airways se caracteriza por el lujo, la exclusividad y un servicio de atención personalizado a los pasajeros y enlaza la capital de los Emiratos Árabes Unidos con las principales ciudades de Oriente Medio, Europa, Asia, Australia y América

Las empresas gallegas tienen 3.000 certificados de AENOR

| 0 comentarios | martes, 13 de mayo de 2014
|

Las empresas e instituciones de Galicia tienen vigentes un total de 2.973 certificados de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que cuenta con oficinas abiertas en A Coruña y Vigo bajo la dirección de Martín Pita.

Galicia destaca como la primera Comunidad de España por número de certificados de Cadena de Custodia de Productos Forestales, con 154, el 50% del total, así como en la certificación ENplus de pélets de madera, con el 21% del total nacional, y es la tercera  con mayor superficie forestal certificada por AENOR, con más de 168.000 hectáreas.

En Normalización, 265 expertos de organizaciones de Galicia participan en unos 150 grupos nacionales de trabajo que desarrollan normas técnicas, en asuntos como pesca extractiva, gestión forestal sostenible, tecnologías de la información, industria naval o asistencia sanitaria.

Vegalsa-Eroski facturó en 2013 cerca de 850 millones de Euros

| 0 comentarios | lunes, 12 de mayo de 2014
|

Vegalsa-Eroski facturó en 2013 cerca de 850 millones de Euros en ventas netas, con un crecimiento por encima del 10%
Con 264 establecimientos cubre toda Galicia y se expande por las comunidades de Asturias y Castilla-León.
El número de empleos supera ya los 5.000, después de sumar 566 nuevos puestos de trabajo en el proceso de expansión.
La apuesta por productos autóctonos se tradujo el pasado ejercicio en compras a proveedores gallegos por valor de 250 millones.

EL DIÁLOGO NORTE-SUR DE GALICIA IMPRESCINDIBLE PARA SUSTENTAR EL MENSAJE DE OPTIMISMO LANZADO POR LA CEG

| 0 comentarios | jueves, 8 de mayo de 2014
|

De la dos horas de duración del Foro de las Luces protagonizado por José Manuel Fernández Alvariño, emanó una conclusión estratégica: el diálogo Norte-Sur de Galicia, y la unión empresarial, son condiciones indispensables para que el mensaje de optimismo transmitido por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, se traduzca en hechos duraderos.
   
Otros objetivos prioritarios para la competitividad de la economía gallega -anunciadas a los medios de comunicación en rueda de prensa previa al Foro y ampliadas en el transcurso del mismo fueron:
  •  Urgencia en la coordinación de los puertos gallegos del Estado y de los tres aeropuertos.
  • Apoyo y potenciación de sectores punteros, como automoción,  pesca, naval, forestal y lácteo.
  • Diálogo con los sindicatos que, equivocadamente, demandan la creación de empleo de calidad,  cuando de lo que se trata es encontrar fórmulas imaginativas de contratación.
  • Que, precisamente, en esto último están trabajando la CEG y la Consellería de Traballo, con el objetivo de que 180.000 empresas representadas en la CEG pudieran  contratar cada una a un trabajador.
  • Y las rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social, encajarían perfectamente en el capítulo de las fórmulas imaginativas.
  • Y que la presencia del Celta y el Deportivo en la Liga de las estrellas, además de los beneficios económicos que reporta a la hostelería de Vigo y A Coruña, es lo que nos merecemos los gallegos.



FAMILIAS GALLEGAS PERCIBIERON 280 MILLONES POR VENTA DE MADERA

| 0 comentarios | martes, 15 de abril de 2014
|

Según CONFEMADERA GALICIA, 70.000 familias gallegas percibieron 280 millones por venta de madera a la industria transformadora, un 29% más que en 2012

El monte gallego se consolida como una fuente de ingresos para un número cada vez mayor de gallegos que, en 2013, alcanzó el 9% de las familias

En 2013, la industria de transformación de madera y mueble inició una “lenta recuperación” con una facturación de 1.668 millones de euros, un 2,6% más que en 2012

El sector pide una apuesta decidida por el monte y que se incentive la producción de madera, el factor de competitividad más importante para la industria .


LOS HOTELES GALLEGOS, ECONÓMICOS

| 0 comentarios | lunes, 14 de abril de 2014
|

En esta Semana Santa, los hoteles gallegos son los segundos más económicos de España.
El 58% de los españoles tiene previsto viajar esta Semana Santa, un 5% más que el año pasado.
Según una encuesta de la web de viajes TripAdvisor, casi el 70% piensa quedarse en territorio nacional, en el que los hoteles de Galicia ofrecen un precio medio de 72,79 euros, frente a los 86,99 euros de la media nacional.