Hola Escuchante! Bienvenido a nuestra Website.
Escúchanos en Radio Voz y deja tus comentarios
El mundo de la economía y la empresa desde la perspectiva gallega con el lenguaje más asequible y cercano.
Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas

El Banco Popular está dispuesto a acompañar a empresarios gallegos en sus proyectos de salida a otros países

| 0 comentarios | martes, 19 de marzo de 2013
|

Entrevista a Miguel Ángel Luna, director general de Popular Banca Privada

Puedes descargar o escuchar la entrevista aquí:


Hay que estar con el tejido empresarial, pero sobre todo con los emprendedores

| 0 comentarios | martes, 12 de marzo de 2013
|

 
Entrevista a Juan Ignacio Dominguez, director de Banca de Particulares y Autónomos de "la Caixa" en Galicia.
 
Puedes descargar o escuchar la entrevista aquí:
 

BG, una vía barata para entrar en el mercado gallego

| 0 comentarios | jueves, 31 de enero de 2013
|

La Junta de Accionistas de Banco Gallego aprobó con el único voto favorable del FROB una operación acordeón (reducción de capital para compensar pérdidas y posterior ampliación) que puede hacer perder toda su inversión a Epifanio Campo (11,58%), Javier Ungría (11,48%), Juan Manuel Urgoiti (7,41%), BNP Paribas (3,13%), Ramón Bahamonde (3,65%) y Amancio Ortega (2,46%), los principales accionistas del Gallego.

Como primer accionista la intención del FROB pasa por vender Banco Gallego antes de mayo, convertido en una vía barata de entrar en el mercado gallego.

El resto de los accionistas tendrían que desembolsar 90 millones de euros para conservar su participación. Y las posibles acciones legales que puedan ejecutar los accionistas de referencia por la pérdida de su participación en Banco Gallego dependerán en gran medida del papel que decida jugar Juan Manuel Urgoiti, presidente de la entidad desde mucho antes de que la extinta Caixanova se hiciera con su control.

Urgoiti –que articuló un equipo a su medida liderado por José Luis Losada que le permitió tomar las decisiones clave para la entidad- es un hombre de Amancio Ortega. No en vano se sienta en el consejo de Inditex como uno de sus miembros más veteranos.

Y el Gallego, fue una de las primeras incursiones del grupo textil fuera de su negocio tradicional Pagaremos caro no disponer de una entidad financiera propia, tal como decía esta semana Marcelino Otero, el presidente del Club Financiero de Vigo.

Los 19 inversores gallegos de NCG, a la espera del cierre del escándalo de las preferentes

| 0 comentarios | jueves, 10 de enero de 2013
|

El Estado nacionalizó Novagalicia Banco en septiembre de 2011 y en diciembre llegaron los accionistas privados gallegos de la mano de José María Castellano.

Ahora la decisión del FROB (Ministerio de Economía y Banco de España) deja a cero la participación que tenían en NCG tanto Novacaixagalicia como 19 inversores gallegos.

Estos últimos -para los que el presidente Feijoo ha solicitado un trato diferenciado para que no pierdan su capital- han comprobado en contactos extraoficiales que para el FROB el monto de un problema de 70 millones no es relevante.

Los 19 inversores gallegos afirman que no pretenden recuperar su dinero. Lo mantendrían en NCG, en coherencia con su apuesta por la galleguidad de la entidad.

Pero de no ser atendida su petición, emprenderían actuaciones judiciales y en paralelo paralizarían sus relaciones comerciales con la entidad gallega.

¿Podría permitirse NCG prescindir de clientes como Gadisa, Estrella Galicia, Invertaresa, San José, Azkar, Jealsa, Coren, Rodman o Copasa?

El presidente de la Xunta se ha manifestado optimista cara a una solución satisfactoria para 19 importantes empresarios que, en cualquier caso, no será posible antes de que se cierre el escándalo de las preferentes que tiene atrapados a miles de ahorradores.