Hola Escuchante! Bienvenido a nuestra Website.
Escúchanos en Radio Voz y deja tus comentarios
El mundo de la economía y la empresa desde la perspectiva gallega con el lenguaje más asequible y cercano.

BANESCO, ¿ES COSA DE HOMBRES?

| 0 comentarios | viernes, 20 de junio de 2014
|


Controlado por el grupo venezolano Banesco, el mayor banco de Galicia  está a punto de ponerse en marcha diciendo adiós a Novagalicia.

Y todo apunta a que la nueva composición del consejo de administración será mayoritariamente masculina, para el que suenan nombres como Javier Etchevarría, Juan Carlos Escotet, Francisco Botas, Carlos Escotet, Pedro López Jacobe... pero, ninguna mujer.
No parece que el objetivo europeo del 40% de mujeres consejeras, ni siquiera el 16,8% español de las empresas del Ibex (79 mujeres frente a 589 hombres) preocupe a Juan Carlos Escotet para su banco, en el que -como puso de manifiesto su propia publicidad sobre la red de direcciones territoriales- los cargos ejecutivos son abrumadoramente masculinos.
Aunque no hay que descartar sorpresas y, tal vez alguna mujer (¿María Camino Agra?) se cuele entre los consejeros de la mayor entidad financiera del Noroeste de España.





20 AÑOS DE R

| 0 comentarios | lunes, 16 de junio de 2014
|


CON MI LUPA

 ARTURO DOPICO: 20 AÑOS DE R


Su trayectoria

Consejero-delegado desde 1994, que es cuando se constituyó R para convertirse en el actor protagonista de la liberalización del mercado de las telecomunicaciones en Galicia.

Su liderazgo

Con el decidido apoyo de Fenosa y Caixanova lideró un homogéneo y jóven equipo directivo que sobrevivió a más de 25 cambios accionariales a lo largo de su historia.

Sus méritos

Una oferta de internet, telefonía fija, móvil y televisión disponible para 910.000 gallegos y que, a cierre de 2013, da servicio a 325.800 clientes, entre hogares (245.800) y empresas (71.000).

Sus valores

Dirigir una inversión acumulada en Galicia de 937 millones de euros, que se suman a los 151 millones que cada año pone en juego en forma de gastos que crean empleo y oportunidades de negocio a empresas de aquí.

Las cifras

El resultado operativo de 2013 disminuyó en un -10% hasta los 91,5 millones de euros. 1.500 empleos cualificados, de los que más de 300 son directos.

El futuro

La  garantía a futuro de la galleguidad del proyecto con su sede social actual, pasa por el mantenimiento de la rentabilidad y de la apuesta de CVC Capital Partners, su accionista de referencia.



Retazos de 17 años de emisión de La Voz de la Empresa

| 0 comentarios | sábado, 14 de junio de 2014
|


#RETAZO3 1998

Superado el año de emisión, en julio de 1998 el programa ya hacia exteriores.

Así, “Galicia ante el euro” fue un programa cara al público realizado en la delegación gallega de Winterthur, que acababa de ser abierta en la Avenida de Finisterre de A Coruña. 

Allí estuvieron debatiendo durante dos horas el conselleiro de economía, José Antonio Orza; el economista Antonio Grandio; Antonio Fontenla, representando al sector de la construcción; José Manuel Cruz, director general de Leyma; el modisto Antonio Pernas y José Luis Gómez, director de la Voz de  Galicia. Patrocinado por Winterthur, Banco Gallego, Ayuntamiento de A Coruña, Fundación Caixa Galicia, Iberia y Renfe, La Voz de Galicia anunció previamente la celebración del programa especial e informó al día siguiente en sus páginas de economía, con fotografía incluída. 




FENOSA, TREINTA AÑOS DESPUÉS NADA ES IGUAL

| 0 comentarios | martes, 10 de junio de 2014
|

La noticia de que Gas Natural Fenosa vende su filial de telecomunicaciones GNFT al fondo de inversión europeo Cirven por 510 millones de euros, me lleva a recordar que una parte importante de GNFT  (fruto de la unión de Desarrollo de Cable, de Gas Natural y Unión Fenosa Redes de Telecomunicaciones) tiene su origen en Fenosa y en un departamento que, con el nombre de Norcontrol, externalizó su oferta de servicios a otras empresas.

Su éxito dio pie a la constitución del Grupo Soluziona, posteriormente desgajado para integrarse en otras empresas tanto de la matriz como ajenas. Ejemplo de esto último fue la operación con Agbar y de la que nació Applus Norcontrol.

En el origen de estas operaciones sucesivas está la Fenosa creada en Galicia y transformada sucesivamente en Unión Fenosa, para acabar siendo Gas Natural Fenosa, perdiendo por el camino su sede gallega en A Coruña,  junto a muchos cientos de puestos de trabajo cualificados, tanto directos como indirectos.

Treinta años después nada es igual –ni siquiera parecido- en cuanto a presencia, inversiones y empleo.



PLATACERO,UN VENCEDOR DEL MUNDIAL DE BRASIL

| 0 comentarios | lunes, 9 de junio de 2014
|

CON MILUPA

JUAN MARTÍNEZ ABEIJÓN
PLATACERO,UN VENCEDOR DEL MUNDIAL DE BRASIL

Su Trayectoria

Creación en 1980 de BarbanzaJoya, cadena de tiendas de joyería en Galicia dedicada a la comercialización de artículos de oro, plata y relojería, con sede en el municipio coruñés de Noia.

Su liderazgo

Empresa familiar con su esposa  María Mariño y la posterior incorporación de sus hijas Anya y Natalia.

Sus méritos

Convertir Platacero en licenciataria oficial FIFA del Mundial de Fútbol de Brasil.

Sus valores

Abrirse en 2008 al mercado global para,  con Platacero, potenciar la fabricación propia en China.         
  

Las cifras

Con la fabricación y comercialización de joyas en plata y Metalgold de las marcas oficiales FIFA World Cup,  los 600.000 euros de facturación se multiplicarán exponencialmente.

El futuro


Mantener y consolidar después del Mundial de Fútbol los nuevos mercados alcanzados.

LA VOZ DE LA EMPRESA 17 años de emisión

| 0 comentarios | viernes, 6 de junio de 2014
|



 #RETAZO2


Antes de que el programa hubiese cumplido un año de emisión afrontaba su tercer cambio en la parrilla de RadioVoz,  mudándose  a las 13 horas de los sábados. 

Y eso a pesar del evidente éxito publicitario, con una importante nómina de empresa e instituciones anunciándose. Entre las primeras,  Banco GallegoBanco Pastor (a través de Acción de Cobro), Begano, Fundación Caixa Galicia, Mutua Gallega, Renfe y Winterthur. Y entre las segundas,  Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra, Ayuntamiento de A Coruña, Consellería de Familia Muller e Emprego, Colegio de Economistas de A Coruña y Federación Gallega de Comercio. 

Y, gracias a la entusiasta colaboración del departamento de marketing , la Voz de la Empresa seguía apareciendo en las páginas de la Voz de Galicia promocionando  sus principales contenidos. 

Así, el 28-03-1998 se destacaba una entrevista exclusiva con José María Arias, sobre pasado, presente y futuro del Banco Pastor.




INNOVAR Y SALIR FUERA PARA SOBREVIVIR

| 0 comentarios | lunes, 2 de junio de 2014
|



CON MILUPA

ROBERTO DÍAZ RINCÓN: INNOVAR Y SALIR FUERA PARA SOBREVIVIR

Su Trayectoria

Con capital 100x100 gallego y teniendo como origen Apliahorsa (fábricas en Carballo y A Pobra de San Julián), hacerse con compañías como Isowat (centros fabriles en A Coruña y Medina del Campo) o Made, para liderar la fabricación de elementos estructurales termosolares.

 Su liderazgo

Invertaresa, un grupo de empresas industriales que operan, principalmente, en el sector eléctrico.

Sus méritos

Transformar un grupo industrial especializado en el mercado español en una empresa moderna, capaz de colocar sus productos globalmente.

Sus valores

La búsqueda de negocio y de relaciones comerciales para, en los últimos cuatro años, pasar del 22% al 78% de ventas fuera de España.          
  

Las cifras

Recuperar los 90 millones de facturación y 1.000 puestos de trabajo directos.

El futuro

Estar presente en los cinco continentes y, después del de Marruecos, abrir nuevos centros de producción en países de África, Asia, Sudamérica y Estados Unidos.